viernes, 26 de junio de 2015

El gran imperio de Roma.




La antigua Roma.

Te quiero contar que Roma ha sido uno de los imperios más grandes a lo largo de los tiempos, ellos surgen luego de la civilización griega y tuvo una gran influencia de los etruscos (pueblo de Italia). 

Su idioma principal era el latín, que debido a su gran extensión de territorios este fue el que le dio lugar a muchos otros idiomas como el español, francés, italiano entre otros.

Para empezar te contaré sobre la vida habitual de los Romanos. Su vestimenta habitual  era la toga tanto para mujeres como para hombre en lo que se podían diferenciar era en los colores, según rango y función. Generalmente lo utilizaban en color blanco, pero en ocasiones de triunfo se utilizaba el morado.

Quiero que conozcas los lugares en donde vivían los romanos y para divertinos un rato te dejo el siguiente enlace para que aprendas sobre el Domus romano.


Habian 3 clases sociales:
1. Patricios: de clase aristocrática, tenían todos los derechos.
 2. Plebeyos: la mayor parte de la población.
 3. Esclavos: pertenecían a su dueño y no tenían ningún derecho.


Juguemos un poco aprendiendo. Haz clic para jugar.



ARQUITECTURA ROMANA

Las termas.
Eran lugares públicos que eran utilizados para ocio, justo para cuando las personas querían hacer ejercicio, relajarse o simplemente platicar de la vida cotidiana.
El templo romano.
Se construían por todo el imperio para adorar a los dioses de la mitología romana.(Como por ejemplo: se hicieron templos para adorar a Júpiter, Neptuno)
Teatro.
Este es dedicado a la representación de obras de dramaturgos y esos tenían una forma semi-circular.
Anfiteatro.
Estos eran utilizados para hacer espectáculos y juegos y a diferencia del teatro este tenía una forma circular u ovalada. El más conocido de los anfiteatros es el Coliseo.
Circo.
Usado para carreras de carros para caballos, este era el juego más popular de Roma y gustaba a todas las clases sociales.
Arco de triunfo.
Monumento destinado a conmemorar  acontecimientos importantes especialmente los de emperadores.



COLUMNAS GRECORROMANAS


Al igual que en Grecia utilizaron los estilos dórico, jónico, y corintio.  (Ver entrada sobre la Maravillosa antigua Grecia) Pero en este se agrega el orden Toscano y Compuesto que te contare de qué se trata a continuación:




El orden toscano o pertenece al grupo de los órdenes arquitectónicos griegos (dórico, jónico y corintio), sino que es la aportación Romana a los órdenes clásicos. Este se deriva del dórico, del que es una simplificación, y fue utilizado en Etruria en época anterior a la conquista de Grecia.
Luego fue adoptada y mayormente utilizada por los romanos.
Se caracteriza por las siguientes peculiaridades:
-El entablamento está compuesto por:
-El arquitrabe, una especie de viga gruesa y lisa que recorre toda la alineación de columnas.
-El friso, banda horizontal lisa de igual apariencia que el arquitrabe y separada de éste por un listel llamado tenia.
-La cornisa remata el orden formando un saledizo que generalmente cuenta con una moldura de tipo cimacio.





El orden compuesto no pertenece al grupo de los órdenes arquitectónicos griegos (dórico, jónico y corintio), sino que, con el toscano, es uno de las aportaciones romanas a los órdenes clásicos. En proporciones y elementos compositivos es idéntico al orden corintio, con dos salvedades: la basa es más rica en molduras y se asemeja a un capitel dórico invertido, mientras que el capitel es una mezcla o composición (de ahí el nombre del orden) del capitel jónico y del corintio1 . Del primero toma las volutas de la parte superior y del segundo las hojas de acanto que adornan la parte inferior.




 Los materiales que utilizaban eran muy similares a los griegos tales como bronce, mármol y piedra, entre sus características era madera pintada o tallada y sus patas eran torneadas.
Los muebles romanos eran muy singulares por su ornamentación y bajosrelieves. 

A continuación te mostraré algunos muebles creados por mí para que los veas:














No hay comentarios:

Publicar un comentario