viernes, 17 de julio de 2015

La bauhaus (Escuela de diseño)



La escuela de oficios y diseño Bauhaus, o Staatliche Bauhaus, es uno de los hitos del arte moderno. Tocó las distintas áreas artísticas, aunque fue en la arquitectura donde más influyó. Las bellas artes y la artesanía tenían el mismo valor dentro de la producción industrial. 
Su significado es “Casa de la construcción” y de ahí salieron algunas de las ideas y propuestas más interesantes de principios del siglo XX. No sólo fue una escuela, también se convirtió en todo un movimiento artístico.



La escuela Bauhaus fue fundada por el arquitecto Walter Gropius en Weimar en 1919. Pese a que su fundador fuese arquitecto y la gran influencia que tuvo en la arquitectura, no tuvo un departamento dedicado a ella en sus primeros años. Fue definida como “el edificio del futuro”. La razón, con ella se trataba de unir todas las artes y ha influido en todas las vanguardias europeas.

Entonces aprovechó para unir la Kunstgewerbeschule de Weimar (escuela artesanal) y la Hochschule für Bildende Kunst de Weimar (la escuela de bellas artes). El resultado fue la Staatliche Bauhaus. Todas las tendencias artísticas influyeron en el diseño y la arquitectura. De hecho, la búsqueda de esa unión ideal iba encaminada especialmente a la arquitectura. Pero además, la mayoría de las corrientes vanguardistas en Europa se enriquecieron.
En la Bauhaus nacieron las bases normativas y los fundamentos académicos del diseño industrial y el diseño gráfico tal y como los conocemos. Los profesionalizó pero además lo hizo aportando un estilo propio presente en todos los objetos usados en el día día. En 1996 las obras de la escuela en Weimar y Dessau fueron nombradas Patrimonio de la Humanidad.



La escuela de diseño creó un nuevo estilo tipográfico. Las fuentes usadas eran Sans-serif. Herbert Bayer fue el publicista más destacado de la Bauhaus. Estudió en la escuela durante 4 años y Gropius lo nombró director de impresión y publicidad. En 1925 una fuente Sans-serif universal y geométrica (Architype Bayer).
Bauhaus fue un referente mundial y aún lo sigue siendo. Los diseños que salieron de la Bauhaus aún siguen siendo deseados. Pero la arquitectura fue el campo en el que más influyó. Uno de los principios era “la forma sigue a la función”. Las formas de los edificios era geométricas que estaban inspiradas en el arte grecolatino y del renacentista.

El edificio de la Bauhaus en Dessau está considerado como el mayor trabajo de Gropius, la obra más emblemática del racionalismo europeo e icono de la famosa escuela. El edificio se despliega en varios volúmenes, lo que le aporta dinamismo, y se hizo adaptado a las condiciones de su ubicación. Está hecho de acero y cristal y de los talleres del centro salieron los muebles y las lámparas de la escuela y de la residencia.


La Bauhaus tenía que ofrecer más que una especialización académica para cumplir con sus propósitos. Necesitaba nuevos métodos de enseñanza y para Gropius la base del arte estaba en la artesanía. Estaba convencido de que los artistas tenían que volver al trabajo manual. Por tanto, las clases las impartían artistas y artesanos. Los profesores procedían de distintas ramas artísticas. Entre ellos han desfilado Kandisnky, Itten, Muche, Marcks o Klee.

No hay comentarios:

Publicar un comentario