sábado, 4 de julio de 2015

La época de la edad media.


Tras la caída del  imperio Romano, empieza un nuevo período llamado “Edad Media” y es aquí en donde se empiezan a reproducir nuevos sistemas políticos como por ejemplo: “El feudalismo”.
Déjame contarte que las ciudades estaban amuralladas con paredes totalmente en el centro estaba el castillo del Noble y alrededor todas las casas hechas de madera, sabes que la Arquitectura empezó a dar un mayor realce cuando se empezaron a hacer construcciones con propósito, es ahí en donde construir ya no solo era crear algo de la nada, sino más bien construían en lo más alto de las colinas para protegerse de los ataques.
La religión cristiana fue muy importante y por ende se construyen muchas iglesias y parroquias.

Veamos el siguiente video para que comprendamos mejor como estaban divididas las etapas de la edad media:


Ahora te voy a explica un poco sobre la sociedad feudal:


El rey. Ellos son la máxima autoridad, conceden tierras y ellos son los que viven en castillos.
Nobles: Dueños de la tierras y dirigen las labores del campo. También son jefes de soldados y organizaban torneos en los castillos (también viven en castillos)
Clero: Ellos vivían en monasterios y tenían también un lugar importante. Ellos trabajaban en el campo,  rezaban y cantaban cantos gregorianos. Algunos monjes eran escribas, ilustraban y copiaban libros a mano que eran llamados “diócesis”.
Campesinos: Estos son los que trabajan en la tierra a cambio de una parte de la cosecha y de protección. Vivían en pequeñas cabañas y su vida era muy dura.

¿COMO ERAN LOS CASTILLOS?


A continuación te explicaré un poco en qué consistía cada parte y su distribución.


La torre de homenaje.
Era la torre principal del castillo, la residencia de los reyes o nobles. Normalmente era la más fuerte y alta  también era este el último núcleo de resistencia. Cumple con las funciones más destacadas del castillo formadas por los dormitorios salón-cocina  y almacén. En lo más profundo estaban las mazmorras.
Torre de guardia.
Era la torre de vigilancia por los soldados. Ellos vigilaban de los ataques enemigos  y siempre estaban preparados por cualquier ataques.
Patio de armas.
Zona interior del castillo, con un espacio central formado por diferentes lugares como las caballerizas las hernias, las capillas, también habían pozos para el agua…desde este patio se accedia al castillo.


Almenas
Estaban en la parte alta de las murallas y tenían como función proteger a los defensores.
Adarve.
Era el camino que recorría la parte interior de la muralla y servía a los centinelas para desplazarse por los muros del castillo.
Murallas.
Los castillos estaban cercados por una alta y gruesa pared. Tenía carácter defensivo.
Foso.
Era una trinchera escavada frente a los muros de un castillo. Habitualmente se llenaban de agua.

Diversiones de la sociedad medieval.
Torneos, banquetes y cacerías.
Torneos: Los caballeros se enfrentaban entre sí. Participaban los mejores caballeros del país y habían muchos espectadores viendo.


Banquetes: El rey montaba grandes fiestas en el salón del castillo ofreciendo comida, bebida, bailes, y mucha diversión.


Cacerías: Era una diversión y también un deporte en busca de animales con los que se abastecían.







1 comentario: